3 cosas que debes saber cuando enfrentas situaciones inesperadas

Yo no sé qué nos depara el futuro. Lo que sí sé, es que la única manera de predecirlo es CREÁNDOLO 💫

La mayoría de las personas cuando se enfrenta a cambios rápidos o desafíos inesperados tiende a paralizarse. Se sienten frustradas e incapaces de moverse. Se detienen y aguardan, esperando que algo o alguien más venga a ayudarlas para resolver la situación.

Pero no las personas exitosas.

A ellas les encantan los desafíos. Los ven como situaciones “interesantes” a las que se enfrentan. Ven los problemas como oportunidades disfrazadas de circunstancias adversas, como retos que sacan lo mejor que tienen dentro. Porque los hacen ser más creativos, más recursivos, más fuertes.

Tú tienes el poder de construir tu futuro. Un día a la vez.

1. Tu ACTITUD será determinante

Todas las personas exitosas están intensamente orientadas a la acción. Piensan en términos de lo que pueden hacer en lugar de esperar a que alguien más se les acerque y cuide de ellas o se haga cargo de la situación. Siguen avanzando siempre.

Tu vida será una serie continua de problemas y crisis. Y por su naturaleza, las crisis vienen espontánea e inesperadamente, así que solo puedes controlar cómo actúas ante ellas: enfrentas tus problemas y tomas medidas o dejas que te abrumen.

TÚ decides.

2. Tu RESPUESTA definirá tu camino

Tu capacidad de respuesta frente a los inevitables retos que enfrentarás en tu vida es la verdadera medida de tu carácter. Considera todo lo que ocurre en tu vida como un desafío, algo que te ayudará a crecer como persona en conocimientos, habilidades y sabiduría.

Como escribió Nietzsche: lo que no te mata, te hace más fuerte.

Cuando enfrentas un desafío la única parte que puedes controlar es tu respuesta. Así que decide hoy que responderás siempre de manera positiva y así estarás preparado mentalmente para enfrentar cualquier cosa que el mundo te ponga por delante.

3. Tus DECISIONES te darán el control

Cada día puedes tomar decisiones que impulsen y mejoren tu vida, sin importar las circunstancias. En vez de pensar en todas las justificaciones y razones por las que te sientes negativo por los desafíos que enfrentas, usa tu mente para pensar en cómo todas estas situaciones son una extraordinaria oportunidad para sacar lo mejor de ti.

Toma el control de tu vida. TÚ eres el único que puede hacerlo. Nadie va a venir a rescatarte, todo depende de ti. Cuando asumes el control y te haces responsable de tu destino, todo cambia.

Hazlo con la energía, convicción y responsabilidad de saber que puedes hacerlo.

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

El poder de la disciplina: 3 claves para lograr resultados increíbles

Seamos sinceros. Para la mayoría de nosotros, la disciplina es un trabajo durísimo lleno de buenas intenciones y sentimientos de fracaso.

Pero no tiene por qué serlo. La disciplina, como todo lo demás, es una práctica. No todos los días serán perfectos, pero cada día – con sus derrotas y sus pequeñas victorias – será un progreso.

La disciplina es una de esas palabras que a la gente le cuesta explicar. Está archivada en la categoría «fácil de reconocer, pero difícil de hacer«. Para asegurarnos de que estamos en la misma página, aquí está mi definición de disciplina:

Hacer lo que tienes que hacer, cuando tienes que hacerlo, tengas o no ganas de hacerlo.

Se trata de tomar decisiones inteligentes, día tras día. Se trata de crecer y hacerte más fuerte. Se trata de hacer lo que se «supone» que debes hacer a pesar de cómo te sientes al hacerlo.

Lo sabes muy bien.

Y sabes también que muchas veces significará dejar de lado tu comodidad. Pero tendrá un impacto increíble en tu vida: tu capacidad de disciplinarte para trabajar cada día en conseguir tus objetivos hará más por tu éxito que cualquier otra cosa.

Aquí están 3 cosas que puedes hacer hoy mismo para fortalecer tu disciplina y lograr cosas increíbles.

1. Empieza con poco

Digamos que estás preparado para acabar con tus malos hábitos y transformarte en la increíble persona que quieres ser. Excelente. Decides entonces que, para lograrlo, a partir de hoy vas a leer un libro de superación personal durante una hora cada día.

  • El primer día lo logras, te sientes orgulloso de ti.
  • El segundo día lo haces con dificultad, pero tu fuerza de voluntad te ayuda.
  • El tercer día decides que solo puedes leer por 30 minutos porque has tenido un día muy ocupado.
  • El cuarto día apenas puedes leer unas pocas páginas porque estás muy cansado.
  • Antes de terminar la semana te has olvidado del libro y estás de nuevo instalado viendo Netflix.

Es fácil estar motivado y comprometerse a cambios radicales que son imposibles de cumplir. Luego, a los pocos días, te sientes frustrado porque volviste a tus hábitos anteriores y no pudiste lograr lo que te habías propuesto.

Empieza con poco. Si tu objetivo es leer para convertirte en una mejor persona, empieza por 5 minutos al día. Suena fácil, ¿no? Pues precisamente por eso, ¡lo es! Una vez que hayas adquirido la disciplina de leer 5 minutos todos los días, puedes ir incrementando poco a poco el tiempo hasta que se convierta en un nuevo hábito.

2. Saber por qué y recordarlo

La disciplina consiste realmente en hacer lo que en última instancia quieres. Muchas personas asocian la disciplina con el sacrificio, pero en realidad no estás sacrificando nada. Cuando eres disciplinado, lo único que sacrificas son cosas que no son tan importantes para ti como lo que quieres lograr.

Te cuesta ser disciplinado cuando pierdes de vista lo que realmente quieres.

¿Quieres bajar de peso para verte y sentirte espectacular? ¿Quieres convertirte en un mejor profesional para incrementar tus ingresos y darle una mejor vida a tu familia?

Recuerda entonces que no vas al gimnasio para hacer ejercicio ni te inscribes en el curso para estudiar. Lo haces para cumplir tus sueños.

3. Practica, falla y vuelve a empezar

No es que los que tienen disciplina nunca tengan días en los que se comen todas las galletas de la cocina, pasan 45 minutos en redes sociales y pierden una oportunidad de negocios, todo esto antes del mediodía. No. Es que, a pesar de eso, se levantan a la mañana siguiente y tratan de tomar mejores decisiones.

La disciplina es el acto de intentar, fallar y volver a intentar.

Recuerda que la disciplina es una práctica. No serás perfecto todos los días. Lo importante es presentarte cada día dispuesto a intentarlo.

Entonces, ¿qué cambios vas a hacer hoy?

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

Los verdaderos líderes están al servicio de los demás

Los verdaderos líderes no lideran a través del poder sino de la autoridad, una autoridad que se gana con respeto, humildad y compromiso.

La clave está en vivir un liderazgo de servicio. Y para eso, una actitud de servicio debe impregnar todo lo que haces, cambiando tu enfoque de “cómo me sirven a mí” a “cómo puedo servir a las necesidades, crecimiento y bienestar de las personas a las que se me ha confiado liderar”.

Mientras más alto es tu cargo, mayor tu trabajo de ayudar a otras personas.

No me malinterpretes. Un líder servidor no es un esclavo de su gente, todo lo contrario. Debe identificar y satisfacer las necesidades de las personas, no sus deseos. Es como el padre de familia que le da a sus hijos lo que necesitan, no lo que ellos quieren.

El liderazgo de servicio va más allá. Se trata de construir a otras personas. Se trata de inspirar a los demás para alcanzar su máximo potencial.

Aquí están 3 formas de impulsar tu liderazgo de servicio y generar un verdadero impacto en la vida de los demás.

1. Escucha, escucha, escucha

Todo comienza con saber escuchar. Cuando los miembros de tu equipo saben que serán escuchados, estarán más dispuestos a compartir abiertamente sus ideas, fortaleciendo su compromiso y promoviendo la innovación. Esto te dará a ti nuevas perspectivas y te ayudará a encontrar una estrategia más estructurada e inclusiva que beneficie a todos.

Los líderes servidores se comunican escuchando primero.

Comprométete a escuchar sin interrumpir y sin juzgar, a crear espacios en donde todos puedan expresar sus ideas y opiniones de manera segura, poniendo toda tu atención en las necesidades de las personas haciéndoles sentir que son importantes.

2. Pon a los demás primero

El liderazgo no se trata de ti. Se trata de influir en las personas a las que se te ha confiado servir. Por eso es importante poner a los demás por encima de uno mismo y ayudarlos cada día a crecer.

Como líder es fundamental que generes un verdadero empoderamiento en las personas. Y para eso es esencial construir una relación de confianza: necesitas involucrar, entrenar y apoyar a la gente que te acompaña, ayudando a los demás a desarrollar sus habilidades y conocimientos, e impulsándolos a alcanzar todo su potencial.

3. No pidas algo que no harías

Los verdaderos líderes no piden a los demás algo que no están dispuestos a hacer ellos mismos, porque saben que el liderazgo es acción y ejemplo. Así que, si quieres ayudar a tu equipo a lograr resultados extraordinarios, tienes que estar dispuesto a modelar el comportamiento que quieres ver en los demás.

Genera un vínculo de confianza con tu gente y asegúrate de apoyar a tu equipo cuando más te necesita. Pregunta siempre “¿qué puedo hacer por ti?”. Tómate el tiempo para hacerles saber que te alegras de que estén contigo y que estás ahí para ayudarles a alcanzar sus objetivos.

¿Te sumas a este liderazgo de servicio que ayuda a transformar la vida de los demás?

Cuéntame qué piensas, me encanta escucharte.

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

3 cosas que no puedes ignorar si quieres cumplir tus sueños

Una nueva semana, un nuevo comienzo. Una nueva oportunidad para lograr lo que nunca has logrado.

Las personas que consiguen grandes cosas son las que jamás renuncian a sus sueños. Saben que cuando se presentan desafíos, encontrar otras formas de alcanzar sus objetivos está bien. Saben que buscar rutas alternativas al mismo destino está bien.

Y saben también, que darse por vencidas, nunca es una opción.

En cada oportunidad tú decides si quieres ser una víctima o un jugador. Y hoy más que nunca tienes que jugar a ganar, asumiendo tu responsabilidad y siendo el cambio que quieres en tu vida para lograr todo lo que te has propuesto este año.

1. Toma el control de tu vida.

Tienes que hacerte 100% responsable de la persona que eres hoy. Ese es el primer paso para tener la fuerza para lograr cualquier meta que te propongas. TÚ eres el único responsable, nadie va a venir a rescatarte, todo depende de ti. Aceptar la responsabilidad personal es la gran diferencia entre ganadores y perdedores, así que deja de culpar a los demás por lo que te sucede.

Decide hoy tomar el control de tu vida, decide hoy ser un ganador.

Cuando asumes el control siendo verdaderamente responsable de tu destino, todo cambia. Las personas exitosas escogen siempre explicaciones que las empoderen y que las pongan en control de sus vidas.

2. Cuando aceptas la responsabilidad cambia tu perspectiva.

¿Por qué esperar a que las cosas cambien, a que los demás cambien, a que las circunstancias cambien? Cada día puedes tomar decisiones que impulsen y mejoren tu vida, sin importar las circunstancias.

En vez de usar tu mente para pensar en todas las justificaciones y razones por las que te sientes negativo hacia alguien que crees que causó tu situación, deberías utilizar esa mente brillante para pensar en todas las razones por las que podrías ser responsable de lo que te está ocurriendo. Cuando lo haces, solo quedan emociones positivas que enriquecen y mejoran tu vida.

3. La actitud es una pequeña cosa que hace una gran diferencia.

Lo has escuchado mil veces. Lo sabes muy bien. Y aún así cuántas veces te dejas llevar por tus emociones contaminado por lo que sucede a tu alrededor y no tomas conciencia de que tú siempre puedes controlar y decidir cómo reaccionas a lo que pasa en tu vida. Lo peor de todo es que vas acumulando esta carga todo el día y luego la descargas con tus compañeros de trabajo, con tus amigos, ¡con tu familia!

No siempre sabemos lo que está sucediendo en la vida de los demás y no siempre podemos controlar lo que pasa en nuestras vidas. Pero todos, absolutamente todos, tenemos este increíble don mágico para cambiar el mundo con nuestra actitud y llevar paz, alegría y tranquilidad a los demás.

El cambio que tú emprendas te llevará a la vida que tú deseas. ¿Qué estás esperando para empezar?

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

2 minutos de tu tiempo para lograr el mejor año de tu vida 💫

2021. Nuevas metas, nuevos sueños. O tal vez no. Tal vez se trate de las mismas metas y de los mismos sueños que has tenido mucho tiempo y que aún no los puedes cumplir.

¿Qué te detiene para alcanzarlos? Temor. Incertidumbre. Inexperiencia. Quizás te falta apoyo o recursos. O crees que eres demasiado viejo. O demasiado joven. O tal vez tus obligaciones limitan tus opciones.

No le vas a echar la culpa al 2020, ¿no?

Has superado un año implacable que inspiró crecimiento y resistencia. Así que lo primero que quiero pedirte es que dejes de hablar del 2020. El pasado puede doler, sí. Pero tú puedes huir de él o aprender de él. Y tú decides en cada oportunidad qué vas a hacer.

Este no es otro blog de cómo fijar tus metas para el nuevo año o sobre la forma más eficiente de escribir tus objetivos para que los puedas cumplir.

Todo lo contrario.

Estoy aquí para decirte que en el camino a alcanzar tus sueños enfrentarás obstáculos y desvíos. Habrá momentos difíciles y las cosas se van a poner complicadas.

Y por eso quiero compartir contigo esta simple regla de 2 pasos que te ayudará a conseguir todo lo que quieras en tu vida.

Paso 1. Lucha por tus sueños

No hay paso 2

Aprende a negarte a rendirte, a perseverar obstinadamente, a continuar firme en la lucha de tus sueños a pesar de las dificultades que encuentres o de la oposición que enfrentes. Porque tu compromiso con tus metas y tus ganas de conseguir lo que quieres serán la diferencia entre tu éxito y tu fracaso.

¿Estás comprometido con tus sueños? ¿Estás realmente dispuesto a hacer lo que haya que hacer para alcanzarlos?

Muchas veces la vida no sale como lo planeas, es cierto. El camino estará lleno de problemas y de pequeñas derrotas. Habrá momentos en que las cosas se pondrán difíciles y tendrás ganas de renunciar a tus sueños.

NUNCA TE RINDAS.

Todo el mundo tiene días malos. Levántate y sigue adelante. Los momentos más difíciles con frecuencia te llevarán a los momentos más grandes de tu vida.

La vida no siempre es perfecta, pero siempre es lo que uno hace de ella. Así que haz que cuente, hazla memorable, y nunca dejes que nadie robe tu felicidad.

Haz de este el mejor año de tu vida 💫

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

2020: el mejor año de tu vida

Seamos realistas: el 2020 ha sido un año como ningún otro. Nadie esperaba vivir en tiempos tan extraños y desafiantes como estos.

Estoy seguro de que hay muchas cosas que todos queremos dejar atrás. La pérdida de seres queridos, trabajos, negocios y las actividades diarias que solíamos dar por sentadas, nos ha puesto a prueba a todos.

Probablemente muchos lo recordarán como un año de malas y tristes noticias.

Pero hoy quiero pedirte que lo veas de una manera diferente. Quiero pedirte que te enfoques en todo lo BUENO que este 2020 trajo a tu vida.

No me malinterpretes, ha sido un año difícil para muchos. Mi corazón está con aquellos que han sufrido pérdidas dolorosas este año. Pero si la vida me ha enseñado algo, es a buscar el lado bueno, no importa lo oscuro que esté.

Y hay una señal muy clara de que existen nuevas oportunidades: estás aquí, leyendo este blog, en este hermoso día. ¿No es eso ya un regalo maravilloso? ¿No es suficiente razón para sentirte afortunado?

De hecho, eres tan afortunado que las situaciones más difíciles son tus momentos de mayor aprendizaje. Porque todo lo que te ha pasado este año te ha dejado grandes lecciones. Aprendiste de todas las dificultades, de todos los problemas que enfrentaste, de todas las veces que te dijeron que NO y de todos los desafíos que tuviste que superar.

Aprendiste también que eres más fuerte de lo que piensas y que tienes más capacidades de las que crees. Aprendiste que hay cosas que puedes hacer por ti mismo y que puedes crear oportunidades donde otros solo ven problemas.

Porque al final, todo, absolutamente todo lo que sucede en tu vida, es una increíble oportunidad para crecer y convertirte en la extraordinaria persona que quieres ser.

¿Qué trajo de bueno el 2020 para ti?

Piensa en todas las cosas buenas: desde las pequeñas victorias hasta los momentos de mayor crecimiento y autodescubrimiento personal.

Seguramente al principio se te hará un poco difícil (tenemos esta terrible costumbre de ver solo lo negativo en nuestras vidas), así que empieza por las cosas más pequeñas (estás vivo, por ejemplo) y luego anda pensando y apuntando todas las cosas buenas que te han pasado y todas las bendiciones que llegaron a tu vida.

Cuando termines, tómate un minuto para apreciar profundamente estos regalos que has recibido y agradece desde el fondo de tu corazón por la suerte que has tenido este año tan especial.

Te mando un abrazo grande lleno de inmensa gratitud por leerme cada semana y por ayudarme a inspirar a los demás para que juntos podamos cambiar el mundo.

Que el 2021 llegue lleno de miles de bendiciones para ti y tu familia 💫

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

Una Navidad diferente

Esta será una Navidad diferente. Ha sido un año muy especial para todos. Pero mis papis me enseñaron a que en aún en los momentos más difíciles debemos ver siempre el lado bueno de las cosas y apreciar las bendiciones que tenemos en nuestras vidas.

Y en esta época tan especial los recuerdo mucho: me los imagino aquí, con esa sonrisa maravillosa que iluminaba todo a su alrededor y esa actitud positiva, tan llena de fuerza, levantando el ánimo y llevando amor, alegría y paz a todas las personas a su alrededor.

Este no es el año para conseguir todo lo que quieres. Este es el año para apreciar todo lo que tienes.

Si tienes contigo a tu familia, eres una persona bendecida y afortunada. ¿Qué esperas para decirles cuánto los quieres?

1. Entrégales tu amor ❤️

El amor se construye todos los días a través de la comunicación, así que no dejes pasar un solo día sin haberles preguntado cómo están, qué hacen, o de contarles cómo ha estado tu día, no sabes cuánto les gusta saber de ti. Cuando te des cuenta de lo absurdamente afortunado que eres de tener a tu familia contigo, comprenderás que nunca es tarde para apreciar lo inmenso y poderoso que puede ser el amor.

2. No te guardes nada.

Es increíble cómo con tan poco se puede hacer tanto. Dales tu amor. Ellos te dan su vida todos los días. No es mucho pedir, ¿no? ¡Qué no daría yo por perderme una vez más la sonrisa de mi papi o sentir el amor interminable de un abrazo de mi mami! ¿Que tu familia ya sabe que los quieres? Seguro que sí. Pero qué importante que es recordárselos todos los días para crecer juntos en el amor.  

3. Dales toda tu atención.

Cuando compartes tiempo con tu familia entrégate por completo, deja a un lado tu celular y olvídate de tus redes sociales. Por favor dale toda tu atención, ¡se la merecen! Que sientan que estás genuinamente interesado en escuchar lo que tienen que decirte, así sea la misma historia de siempre.

A partir de hoy míralos a los ojos. Sí, en cada conversación, pon toda tu atención. Eso no solo te ayudará a disfrutar más tu relación con tu familia, sino que te permitirá descubrir cosas maravillosas que antes estabas ignorando.

Que tengas una Navidad maravillosa y llena de bendiciones junto a tu familia.

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

5 trucos para mantenerte motivado cuando las cosas se ponen difíciles

Ya sabes cómo es. Te fijas una meta, algo que quieres lograr. Estás emocionado y listo para enfrentarte al mundo, y luego de unos meses ni siquiera te molestas en pasar 10 minutos trabajando para alcanzarlo. 

Es tan fácil pasar de la emoción al abandono. Pero hay cosas que puedes hacer para asegurarte de mantenerte motivado hacia tus objetivos. Hay una cita de Zig Ziglar que debes tener presente siempre:

«La gente dice que la motivación no dura. Tampoco el baño… ¡por eso lo recomendamos diariamente!»

Aquí están 5 formas para mantenerte motivado cuando las cosas se ponen difíciles:

1. Recuerda tu «PORQUÉ».

Cuando te sientas cansado y quieras rendirte, detente un momento y piensa en la razón por la que estás haciendo lo que estás haciendo. Son tus «porqués» los que determinan la fuerza de tus deseos y tu capacidad para seguir adelante cuando las cosas no salen como esperas. Al final, la probabilidad de que tengas éxito estará marcada por tu “porqué”, así que asegúrate de que sea lo suficientemente grande.

2. Mantén tu enfoque.

Es importante saber no sólo por qué estás haciendo algo, sino también todos los beneficios que alcanzar esa meta, te proporcionarán a ti, a tu familia o a tu trabajo. Así que no pierdas de vista tu objetivo: cuando empieces a sentirte que quieres tirar la toalla, PARA, y hazte las siguientes preguntas:

¿Qué beneficios me traerá?

¿Qué hará por mí, mi familia o amigos?

¿Cuál será el impacto en mi trabajo o en mi carrera?

Es más fácil mantenerse motivado cuando sabes lo que el logro de tus metas traerán a tu vida.

3. Sé positivo siempre.

Cuando eres constantemente positivo, tu perspectiva cambia, y eso te ayuda a mantenerte motivado cuando las cosas se ponen difíciles. En el momento en que traes pensamientos negativos a tu mente pones un freno y te detienes, así que no vale la pena dedicarle un segundo a nada que no aporte a tu objetivo. ¿Existe la posibilidad de fracaso? Por supuesto, pero es una actitud positiva lo que te permitirá encontrar los recursos para superar cualquier obstáculo que se te presente.

4. Encuentra inspiración.

Es común perder la motivación cuando las cosas no salen como esperas. ¿Qué haces en un momento así? Mira un video motivador o lee algo inspirador. Créeme que funciona. Y te mereces un empujón de vez en cuando. He descubierto que cuando leo un post motivador o veo un video con una historia inspiradora, me dan el impulso que me ayuda a seguir esforzándome. Tienes miles de opciones al alcance de tu mano, así que no hay excusa para mantenerte inspirado.

5. Recuérdatelo todo el tiempo.

Mantén el fuego de la motivación encendido dejando recordatorios en el espejo del baño o en la pantalla de tu teléfono o computadora con lo que quieres lograr. Mientras en más lugares puedas dejarte pequeñas notas o imágenes sobre tus metas o sus beneficios, mejor. Hacer esto te ayudará a que tu mente inconsciente te traiga los resultados que deseas, mientras te ayuda a mantenerte enfocado y motivado hacia el logro de tus objetivos.

¿Y si a pesar de todo esto, las cosas no salen bien?

No seas demasiado duro contigo mismo. Todos nos quedamos cortos a veces. Si no logras cumplir con algo, tómalo como una lección. Aprende de lo ocurrido para que tu próximo desafío te encuentre más fuerte y mejor preparado.

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

Shhh… ¿Te estás escuchando? Asume el control de lo que dices y cambia tu vida

¿Sabías que las cosas que te dices a ti mismo tienen un gran impacto en tu vida? Sí, tus palabras influyen en tus pensamientos, en tus acciones y en todo lo que sucede a tu alrededor.

Y lo sabes muy bien. Se lo dices todo el tiempo a otras personas cuando tienen dudas de sí mismas: “puedes hacerlo”, “eres fuerte”, “saldrás adelante”. Pero cuando te enfrentas a tus propios desafíos, tu diálogo interno es muy diferente: “no puedo hablar en público”, “soy pésimo con los números”, “jamás voy a lograrlo”.

Es increíble. De repente la compasión que tan natural y generosamente extiendes a los demás desaparece.

Así que sé consciente de lo que piensas y lo que te dices. Puedes sustituir los mensajes negativos por positivos y desarrollar la confianza que necesitas para pasar de la ansiedad al éxito.

Aquí te cuento cómo hacerlo.

1. Escucha lo que te estás diciendo.

Todos hablamos con nosotros mismos. Tal vez tú lo hagas frente al espejo o en tu cabeza a lo largo del día. Y con cada pensamiento que alimenta tu voz interior, puedes alentarte a superar tus desafíos o sentirte mal contigo mismo y con las cosas que están pasando.

Así que detente, reconsidera y cambia tus palabras.

2. Cambia la narrativa.

Una vez que te sintonices con tu voz interior, puedes empezar a invertir cualquier tendencia negativa. Y para eso, usa una regla muy simple: no te digas a ti mismo algo que no le dirías a alguien más.

  • Cambia «no voy a mejorar en esto«, por «lo intentaré de nuevo«.
  • Cambia «es demasiado complicado«, por «lo abordaré desde un ángulo diferente«.
  • Cambia «nunca lo he hecho antes«, por «es una oportunidad para aprender algo nuevo«.
  • Cambia «no tengo la capacidad«, por «aprovecharé para desafiarme a mí mismo«.
  • Cambia «no puedo hacerlo«, por «creo en mí y sé que puedo lograrlo«.

3. Asume el control.

No permitas que los demás se apropien de tus pensamientos. Asume el control de lo que te dices a ti mismo y no le entregues a nada ni a nadie la responsabilidad de tus acciones. Es tuya.

Me haces enojar”. “No me dejan”. “Tengo que hacerlo”. Nunca más. Habla con palabras y frases que te responsabilicen de tus acciones, pensamientos y experiencias, y no le des el control de tu vida a nadie.

Aprende a comunicarte positivamente contigo mismo. Mira cómo empiezas a tener más confianza y motivación para lograr cualquier cosa que te propongas 💫

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).

7 cosas que las personas súper eficientes NO hacen

¿Cómo está tu capacidad de enfoque en estos días?

La gente cree que enfocarse significa decir sí a lo que tiene que hacer. Pero no se trata de eso en absoluto. Se trata de elegir con cuidado. Se trata de canalizar tu energía en una sola dirección para potenciar tus resultados. Se trata de decir NO a todo lo que te aleja de tu objetivo.

Nuestras vidas están llenas de cientos de distracciones. Así que, si quieres ser más productivo, necesitas fortalecer tu capacidad de enfoque. Y para hacerlo, debes cultivar los hábitos correctos.

Aquí están 7 cosas que te ayudarán a alcanzar más y mejores resultados.

1. No te distraigas

Las distracciones rompen tu concentración y te causan estrés. Así que elimina todo lo que te impida hacer un trabajo de calidad. Pueden ser las alertas de correo, las notificaciones de tus redes sociales o los mensajes de WhatsApp. Si quieres ser realmente productivo, evita las distracciones y enfócate en completar tus tareas, una a la vez.

2. No hagas multitasking

Cuando haces muchas cosas al mismo tiempo puedes aumentar el número de errores que cometes y no hacer ninguna de las cosas bien. Sí, sé que muchas personas creen que han sido bendecidas con el “don” del multitasking, pero los estudios han demostrado que es muy difícil hacer bien varias cosas a la vez. Dirige tu enfoque para aumentar tu atención y tu productividad.

3. No pongas excusas

No siempre puedes esperar el momento y las condiciones perfectas para hacer las cosas que tienes que hacer. De hecho, puede ser que nunca llegue ese momento. Así que deja las excusas tontas para no hacer lo que sabes que debes hacer. La mayoría de las veces solo es cuestión de lanzarse al agua, empezar y listo.

4. No procrastines

Es muy tentador posponer las tareas durante horas o días porque no nos gustan o parecen difíciles. Pero si quieres aumentar tu eficiencia tienes que empujarte a ti mismo para hacer lo que tienes que hacer, cuando tienes que hacerlo, tengas o no ganas de hacerlo. No siempre será fácil, pero siempre te dará resultado.

5. No digas «sí» a todo

No siempre se puede complacer a todo el mundo y a veces hay que decir «no». Para incrementar tu productividad debes aprender a evitar comprometerte con todo lo que no apoye tus valores o no te ayude a alcanzar tus objetivos. Decir «no» a las cosas que no son una prioridad te permite concentrarte en las cosas que sí son importantes.

6. No vivas en tu pasado

No hay nada que puedas hacer respecto a tu pasado. No puedes cambiarlo ni reescribirlo. Tampoco te define. Si tu deseo de tener éxito es mucho más fuerte que tu miedo al fracaso, aprenderás de tus errores y seguirás adelante. Los errores pueden doler por un tiempo, pero al final te harán más inteligente y te ayudarán a enfocarte mejor en tus metas.

7. No te des por vencido

Nadie ha tenido éxito siendo un desertor. Si quieres lograr cosas increíbles y vivir tus sueños tienes que trabajar duro y nunca darte por vencido. Tienes que aprender a perseverar cuando las cosas se ponen difíciles. Y para eso, tu enfoque será determinante. Porque tu capacidad de centrar tu mirada en lo que necesitas para salir adelante será la diferencia entre tu éxito o tu fracaso.

Comprométete hoy a dejar de lado todo lo que te está deteniendo a alcanzar tu máximo potencial. Mira cómo este nuevo enfoque aumenta tu productividad y te ayuda a conseguir todo lo que quieres en tu vida.

Rafael Avilés Ledergerber

CEO Ecuaprimas

Gracias por leer el blog. Si quieres recibirlo cada semana solo haz clic en el botón “Seguir” que está en la parte inferior de la pantalla (versión móvil) o en la parte superior derecha de la página (versión web).